¿Te has preguntado cómo podría mejorar tu vida si no dejaras que el pánico te paralizara cuándo estás decididx a negociar una promoción o aumento de sueldo? ¿Y cómo la MODA y tu cuidado personal podrían ser tus aliados para dar este paso?
INTRODUCCIÓN
Queridx lector, es un honor para mí que hayas decidido unirte conmigo a esta aventura, y si estás aquí es porque seguramente has pensado más de 1 vez en cómo incrementar tus ingresos para algún objetivo que tengas en mente, ya sea para mudarte a un mejor departamento, comprar una casa, un coche; irte de viaje, ir al concierto de tu artista favoritx, comprar ropa o hasta para atender algún tema de salud, etc. Lo sé porque yo también he pasado por esos momentos de angustia e incertidumbre y en múltiples ocasiones he compartido comentarios similares con muchos “godines”. Sin embargo, a diferencia de muchos que han decidido quedarse en su zona de confort antes de enfrentarse a la incomodidad de hacer valer su trabajo y tener esa conversación incómoda con los jefes para solicitar una promoción; puedo decir que yo en los últimos 3 años me di cuenta que algo no estaba haciendo bien; mis decisiones no me estaban llevando al lugar que quería desde pequeña, así que decidí hacer cambios de mentalidad, creencias (incluso acerca de lo que el dinero significa para mí y lo que aprendí en casa, ¿Alguna vez te lo has cuestionado?), he tenido que cambiar de trabajos, de hábitos, de Ciudades y hasta he invertido en mi salud mental y emocional (desde tiempo, dinero y esfuerzo). ¿Qué si ha sido incómodo y difícil? Si, muchísimo, pero todo esto me ha dado como resultado que yo misma valore todo lo que puedo ofrecer a las compañías, a reconocer mi talento, mi experiencia y venderlo cada vez mejor; pero también a confiar en que soy capaz de aprender muchas cosas nuevas y a enfrentar nuevos retos, pero también a identificar cuando estoy cometiendo errores y cuando ya no está en mis manos hacer más y es momento de levantar la mano para pedir ayuda (lo cual en lo personal hasta ahora es algo que me ha costado muchísimo, pero sigo trabajando en ello y mejorando en muchas otras cosas). Tal vez para algunos suene algo simple y hasta lógico pero realmente creo que no es tan fácil para todos cuando no se está acostumbradx. No puedo decir que ya lo tengo todo resuelto, pero si puedo decir que paso a paso me veo más cerca de lograr todo eso que quiero y cuando llego a dar algún paso atrás por miedos o inseguridades, me recuerdo el camino que he recorrido y vuelvo a tomar impulso hacia adelante.
Nota: Si tal vez tú no cuentas en este momento con el dinero para invertir en tu salud mental/emocional y consideras que lo necesitas, hay otras opciones gratuitas como podcasts, libros en internet, videos en youtube, incluso hay muchas cuentas en Instagram que hablan de temas de autoayuda, la realidad es que así empecé yo a cultivarme de este contenido y desde entonces pude ver cambios los cuales se han ido reforzando en cuanto asistí con unx profesional, el “chiste” es comprometerse con uno mismo y reconocer con amor todo aquello que podemos mejorar.
Y bueno, gracias a todos estos cambios que he hecho de manera personal, he podido percatarme que diferentes personas a mi alrededor han tenido la confianza de acercarse a mí y preguntarme ¿Cómo le hago para pedir un aumento de sueldo? La verdad es que siempre trato de ser honesta y resaltar las aptitudes que logro destacar de ellxs, pero también si he notado algunas deficiencias, por lo que algunas de las cosas que les he aconsejado y les han funcionado a ellxs y a mí, se las comparto en este artículo que con mucha ilusión deseo que les contribuya y les anime a dar ese paso que desde hace mucho han estado esperando. Me gustaría decirles que es algo que se logra aprender y cambiar en 30 segundos como a veces las redes sociales nos hacen creer en todos esos Reels, pero la verdad es que no, debemos esforzarnos, elegir cuál es la diferencia que queremos ser, elegir a qué estamos dispuestos por una recompensa, esforzarnos por nuestros sueños y luchar por que se hagan una realidad; aquí nada cae del cielo y si todo fuera fácil cualquiera lo haría, ¿Cierto? Así que, ¿Porqué no empezar hoy a dar pequeños pasos que nos pueden acercar a ese lugar y forma de vivir que tanto desearíamos?
Espero que mis palabras y la manera de compartirles mi experiencia en este tema sean las más adecuadas, gentiles y precisas para el fin de este artículo.
Reflexionemos un poco...
Para comenzar, definamos ¿Qué es un aumento de sueldo? El aumento salarial es la cantidad de dinero que un empleado recibe como compensación por su trabajo y se debe procurar ser justo tanto para el empleado como para la empresa. Un aumento de sueldo puede contribuir en mejorar la autoestima laboral y a motivar el crecimiento profesional. Se trata de un GANAR-GANAR, por eso es mejor llamarlo “NEGOCIACIÓN” y recordar que tu talento y experiencia es un ACTIVO que debes saber VENDERLE a tus jefes.
Antes que nada me gustaría aclarar que no me considero una “experta” pero como les dije antes, el haber ayudado a otras personas antes me ha motivado a querer compartirles algunas de las herramientas que he aprendido y me han funcionado a lo largo de más de 10 años trabajando profesionalmente para empresas del sector textil (Les dejo el link donde anteriormente compartí más acerca de mi historia: https://www.monroh.com.mx/blog-monroh/). Afortunada ó desafortunadamente como muchos godines he tenido que tratar con todo tipo de jefxs, desde los más amables hasta jefxs autoritarixs y/ó abusivxs, por lo que si algo me aterraba era justamente cuando se trataba de pedir un aumento de sueldo o mejor dicho en solicitar una NEGOCIACIÓN.
No importa si se trataba de que la inflación había aumentado, o si creía que ya era tiempo de ganar más porque mis resultados lo ameritaban, o hasta por que tuviera un desorden en mis finanzas y necesitaba pagar mis deudas; la realidad es que cualquiera que fuera la razón, me paralizaba y prefería pasar por alto cualquiera de mis necesidades con tal de no llegar a tal incomodidad con los jefes.
Sin embargo, con el paso del tiempo, la experiencia que he adquirido y mucho trabajo personal, puedo decir que gracias a la suma de éstos, he desarrollado habilidades sobre cómo abordar y afrontar este “complicado” pero muy necesario tema en el mundo “godín” y la verdad es que efectivamente esto es algo que te puede poner muy nerviosx e incómodx pero estoy convencida de que VALE 100% la pena atravesar esta “incomodidad”, para después disfrutar la comodidad de sentirte mejor recompensadx.
¿Alguna vez te has cachado “quejándote amargamente” de tu realidad, diciendo que tu sueldo no te alcanza, que tu jefx es un “miserable” por no ofrecerte un aumento después de todo lo que haces y que nunca valora tu trabajo?, no lo niego yo también fui esa persona hasta hace algún tiempo porque genuinamente creía que de eso se trataba. Pero ahora mejor que nunca entiendo que “el que no habla, Dios no lo oye” y si tú no lo haces, nadie más lo hará por ti. Así que te invito a que no lo sigas pensado más, pero no sin antes invitarte también a que vayas preparadx y con bases sólidas.
No sé si sea tu caso, pero he conocido muchas mujeres (incluyéndome) que hemos vivido bajo la creencia cultural especialmente las mujeres, en la cual está “mal visto” pedir, exigir, incomodar, porque “calladita te ves más bonita” y “las mujeres no necesitan ganar tanto”, etc; sin mencionar lo frustrante que puede ser a veces navegar en un mundo de hombres y darte cuenta que los sueldos suelen ser mayores para ellos aunque como mujeres tengamos más experiencia y/ó resultados (No en todos los casos, ni en todas las empresas, entiendo, pero al menos así ha sucedido con muchas de las mujeres que he conocido dentro de mi entorno laboral). Como sea, tengo claro que esto no se trata sólo de mujeres, también he visto cómo muchos hombres sufren igual que nosotras la incomodidad de pedir un momento con el jefe para solicitar un aumento y que a veces nos puede tomar no sólo días o meses, sino hasta años en “tomar valor” para hacerlo.
Es verdad que pedir un aumento o comunicar una negociación si no estás lo suficientemente preparadx profesional y mentalmente podría salir mal y tal vez hasta pase el peor de los escenarios que puede ser la pérdida del empleo o que nunca más te atrevas a solicitar un aumento a tu jefx y te veas forzadx a renunciar y cambiar de empleo. Por esto me atrevo a compartir contigo una guía personal que espero te sea útil para que te animes a dar ese gran paso para tu carrera y para mejorar tu nivel de vida, y no pretendo espantarte antes de tiempo, pero aún si la negociación no saliera como tu esperabas, estoy segura que difícilmente te arrepentirás de haberte atrevido a pedirlo, pues cada vez lo harás mucho mejor y sabrás contundentemente cuáles serán los pasos (mejorados) a seguir hasta lograrlo.
Por favor considera que tus problemas personales no son el problema de la empresa, por favor no uses este tipo de argumentos para solicitar un aumento y concéntrate en demostrar tu valor profesional y personal que éste le agrega a la compañía y cómo esto ha contribuido en su crecimiento, destaca todos tus logros y progresos.
Aquí te comparto algunos argumentos muy comunes los cuales probablemente tu jefx NO validará para darte el aumento (aunque sean parte de tu realidad), así que te sugiero NO usarlos porque (SPOILER): Podrían ser usados en tu contra:
- “No me alcanza” (Jefx: No sabes organizar tus finanzas)
- “Porque llevo mucho tiempo en la compañía” (Jefx: No has adquirido suficientes competencias ni te has mostrado interesadx en mejorar los resultados de tu puesto. (Sugerencia: Si así deseas úsalo a tu favor debatiendo que esto demuestra tu lealtad a la compañia)
- “Porque hago lo mejor que puedo” (Jefx: Para eso te pagamos)
- “Soy la primera que llega y la última que me voy” (Jefx: Es tu decisión y eso no necesariamente significa que realices bien tu trabajo)
- “Mi compañerx gana más que yo” (Jefx: Ese no es tu problema y probablemente esté más preparadx que tú.
El siguiente argumento puede ser válido sólo si es REAL y lo que buscas es quedarte en la empresa y la misma está abierta a negociar. De lo contrario lo más probable es que acepte tu argumento y terminen su relación laboral.
- Tengo otra oferta de trabajo
Hora de aterrizar ideas:
Teniendo esto claro, ahora intenta abrir un poco tu mente. Si no tienes idea por dónde comenzar para justificar tu solicitud de aumento, entonces las siguientes preguntas podrían ayudarte. Es importante que seas honestx, a mi me han ayudado para tener más claridad para dar ese siguiente paso, te advierto que dedicarás varios minutos pero creo que vale la pena, si puedes ten a la mano papel y pluma y anota todas las ideas y respuestas que vengan a tu mente:
- ¿Busco sólo un aumento de sueldo? ¿O también busco que me promuevan de puesto?El aumento de sueldo será bajo la misma posición en la que te encuentras. La promoción de puesto tendrá un aumento de sueldo pero también de responsabilidades las cuales te darán máyor posibilidad de crecer potencialmente en esa u otras empresas. Ten claro qué es lo que estás buscando exactamente, los beneficios de ambos son muy diferentes.
- ¿Realmente me visualizo en esta empresa por los próximos 1-3 años ó más?Esto te hará saber si realmente estás dispuesto a solicitar una negociación; si te quieres ir en los próximos 30 días es mejor saltarte todo este show. Pero si la respuesta es sí, entonces es ¡hora de hacerlo!
- ¿Realmente me gusta lo que hago en esta empresa? Piensa en lo que te gusta hacer y tal vez sea una carta a tu favor para que pidas que te dejen hacer más de lo mismo ya que darás mejores resultados. Aunque la respuesta sea NO y lo hagas por “necesidad” por los motivos que sean, sigue leyendo. (Si no te gusta lo que haces y tienes la oportunidad de cambiar de empleo, también es una gran opción o bien planear una estrategia de salida transitoria que no impacte de golpe tu estabilidad financiera)
- ¿Llevo 1 año o más dentro de la empresa?Si la respuesta es si, entonces las probabilidades de que tu petición sea favorable son más altas. De lo contrario te pedirán que esperes al menos 6 meses o 1 año para poder evaluar tu progreso.
- No me han dado un aumento en 3 o más años, pero ¿Ya lo he pedido? A veces ni siquiera lo pedimos, nos ofendemos y creemos que los jefxs van a venir a ofrecernoslo por los resultados pocos o muchos que hemos entregado, pero la realidad es que ellos NO son adivinos, están muy ocupados en diversos temas de la empresa, por lo que si tú no negocías, ellos menos lo van a hacer, es tu deber buscar el momento más oportuno.
- ¿Cómo puedo aportar más a la empresa en los próximos años? Cuando estés negociando no hables en pasado, (de lo que ya hiciste por la empresa), piensa en lo que aún puedes ofrecer para que a todos les vaya mejor. Puedo asegurar que incluir este argumento será música para los oídos de tu jefx.
- ¿Qué es lo que motiva a mi jefx? Puede ser que su motivo sea por ejemplo: dar el servicio más rápido y eficaz a sus clientes para así mantenerlos satisfechos solucionándoles uno o más problemas y que de esta manera haya más posibilidad de incrementar las ventas y así él pueda crecer también dentro de la compañía. Si aún no lo sabes te sugiero pensar en esto para que puedas usarlo a tu favor dentro de la negociación.
- ¿Qué es lo que me motiva a mí y cómo podría alinearme con lo que motiva a la compañía?Puede ser que tengas que mantener a tus hijxs, o que estés planeando un viaje, emprender para generar un ingreso adicional fuera de la compañía ó tal vez quieras ayudar en alguna labor social. En este caso puedes pensar que tu motivo es muy personal, pero podrías alinearte con el motivo de tu jefx y así ofrecer el mejor servicio para que la compañía y tú sigan creciendo y por ende ganarán clientes felices? De esta manera podrías adquirir un motivo que te haga desempeñar tu puesto con más empatía y energía.
- ¿He demostrado de manera tangible que merezco un aumento de sueldo y podría medirlo? ¿Tengo claros mis KPI’s? Algunos ejemplos pueden ser: Que has mejorado el 30% de ventas o que hayas disminuido en un 10% la cantidad de errores gracias a algún método que hayas implementado o que hayas reducido un 15% del tiempo que toma regularmente alguno de tus procesos y eso se traduzca en un ahorro para gastos de la empresa. O bien, que hayas logrado que el niño que cuidas come más verduras que con su mamá. No importa tu área, todo se puede medir. Los KPI’s son indicadores de los objetivos de una empresa y te ayudan a conocer tu progreso, puedes saber más en el siguiente link: https://asana.com/es/resources/key-performance-indicator-kpi#
- ¿Cuál es el sueldo promedio de mi puesto en el mercado de acuerdo a mis años de experiencia?Sugiero que busques en google esta información, te servirá como punto de partida y podrás usarlo como justificante cuando sea la negociación, sin embargo si este dato es menor a lo que esperabas no te conformes, pide lo que realmente consideras que vales pero toma en cuenta el punto 9.
- ¿Con qué porcentaje me sentiría cómoda de acuerdo a mis resultados y mi nivel de compromiso con la empresa?5%, 15%, 20%? Esto puede ser mayor si tus responsabilidades pasan de ser Asistente a Gerente de Compras por ejemplo. De lo contrario, las empresas por año pueden dar desde un 7% a un 15%, pero nuevamente, hay que negociar. Procura ser justx y tener un margen de negociación, la mayoría de las empresas suelen bajarse de tu oferta original, así que considéralo desde un inicio para que esto no te desmotive.
- ¿Si pido un aumento y no me lo pueden dar, hay algo más con lo que podría negociar que me ayude a estar más motivado? Si tu puesto lo permite puedes hacer Home Office 2 veces a la semana, aumentar el porcentaje de aguinaldo a fin de año, horario flexible, mayor cantidad de días de vacaciones, pedir un apoyo por gasolina, transporte, etc. Considera lo que mejor se acomode de acuerdo con tu estilo de vida.
Las siguientes preguntas pueden ser un PLUS, pero si por alguna razón no te sientes indentificadx puedes omitirlas y concentrarte en tus resultados profesionales, sin embargo creo que podrían aportar en hacer tu ambiente laboral más ameno.
- ¿Realmente tengo una actitud positiva o más bien negativa con lxs jefxs y colaboradores de la empresa? ¿Puedo trabajar en equipo? Aquí uno debe ser honestx, si la respuesta es que eres negativx o conflictivx, puedes comenzar a hacer algunos cambios y comprometerte con ellos y si tu jefx te lo menciona comprométete a hacerlos y demuéstrale que eres capaz de hacer eso y más.
- ¿Si me dieran el aumento de sueldo, me comprometería a mejorar mi trabajo, actitudes y aptitudes? Si la respuesta es NO, considera que la empresa aunque de momento apruebe el aumento, posteriormente podría echártelo en cara y usarlo en tu contra. Si la respuesta es SI, comprométete y haz que se note que ahora estás más cómodx y te sientes recompensadx por el trabajo que haces.
¿Te habías planteado alguna vez estas preguntas? Si después de esto te das cuenta que hasta ahora realmente sólo has hecho lo mínimo en tu trabajo y que por lo mismo piensas que te negarán el aumento, tranquilx no entres en pánico, mejor comienza a generar impactos positivos lo antes posible de manera que sean notorios y medibles y dentro de poco te sentirás más confiadx e irás a dar este gran paso.
Sé que pudo resultar abrumador tanta pregunta, pero estoy segura que lograste aterrizar varias ideas.
Ahora si, mi parte FAVORITA…
Prepara tu argumento (o mejor dicho, prepara tu discurso de VENTA) este es el momento de “venderte” como un gran elemento/activo para la empresa:
En este punto, si estás pensando que no tienes oportunidad porque has cometido errores “graves” en la compañía y estás segurx que te lo van a negar, por favor olvídate de eso, TODOS cometemos errores (incluso los jefes) y si hubiera sido tan “grave” seguramente ya te hubieran corrido, además siempre tienes la oportunidad de demostrarles a ellos y a ti mismx que lo puedes hacer mejor, tal como lo platicamos puntos arriba. ¿Estamos de acuerdo? Ahora si:
- Define cuándo quieres hacer la NEGOCIACIÓN de tu aumento de sueldo. Sugiero que te prepares con 15-20 días de antelación, ponte una fecha límite y considera que tu jefx esté disponible para la fecha elegida. Según estudios el mejor día para concretarlo es un Miércoles por la mañana. (El lunes no es ideal porque todo mundo revisa pendientes y llegando al fin de semana ya están cansados y puede que estén de malas)
- Define cuánto quieres negociar de aumento y ten la cifra CLARA y cuáles serían tus negociables y NO negociables.
- Ten a la mano las respuestas que fuiste contestando en la parte de arriba.
- Toma papel y pluma y con cada una de tus ideas ve escribiendo el argumento con el que llegarías con tu jefx. Un ejemplo puede ser: “Buenas tardes jefx, me gustaría hablar contigo acerca de mis oportunidades de crecimiento en la empresa, ya llevo 3 años en la compañía y me siento profundamente agradecidx por la oportunidad y confianza que me has brindado, sin embargo es de mi interés compartirte mi inquietud respecto a mi puesto y sueldo actual. He analizado que durante este tiempo he logrado (resalta tus KPI’s y el “extra” que has aportado a la compañía, este es tu momento para VENDER y destacar tu talento) incrementar un 30% de las ventas adicionales al objetivo inicial, además he disminuido en un 15% las entregas tardías lo que se traduce en un 15% de mejoría en pagos a tiempo con los clientes gracias a la mejora de procesos y prevención de errores con los proveedores, por esto y porque me emociona poder seguir contribuyendo a la compañía y porque también estoy en busca de crecimiento profesional y personal, me gustaría solicitar un 20% de aumento salarial tan pronto sea posible, por mi parte propongo mantener y mejorar estos porcentajes para el próximo bimestre”… (Piensa que el tono de voz debe ser contundente y claro, intenta NO TITUBEAR y NO DARLE mil vueltas al asunto, ya que tu jefx podría salir corriendo o desesperarse, por eso te sentirás más confiadx si realmente practicas antes) Adecúa el argumento de acuerdo al puesto que desempeñes.
- Lee el argumento en voz alta para que puedas ir practicando, si puedes pídele a un amigx, novix, hermanx, a quien tu prefieras que escuche tu argumento. Repítelo cuantas veces creas necesario y modifica las líneas que te hagan sentir más segurx y confiadx.
- Una vez que tengas bien practicado tu argumento con datos medibles (KPI’s), fecha y la negociación clara, ahora si, pide a tu jefx 1 semana antes que te agende una reunión, para (de preferencia) un Martes o Miércoles a las 10am tal como lo menciono en el punto #1 y de ser posible averigua si está de “buen humor” esto podrá darte ventaja.
- Cuando le pidas la cita a tu jefx si te sientes cómodx procura aplicar los hábitos que te sugiero en el punto 8 y si te es posible ese mismo día lleva un “outfit” aún más digno para hablar de tus pretensiones, cabe la posibilidad de que te diga que lo hablen de una vez y eso te ayudará a sentirte más confiada, más adelante te doy ejemplos de “outfits” ad hoc.
- Revisa tus hábitos y e imagen personal que te enlisto en la parte de abajo, si te convence ponerlos en práctica estoy segura que te favorecerán en este proceso y también para tu vida en general.
“Vístete para el puesto que quieres, no para el que tienes”
Como diseñadora de modas y profesional “godín” en la industria, es mi deber aconsejarte este apartado. Si bien puede sonar “vanal” creánme que cuidar tu aspecto personal es algo que se valora muchísimo en el entorno laboral.
Al menos 2-3 semanas antes (o el tiempo que tu consideres necesario) te sugiero revisar si tienes estos hábitos básicos en tu trabajo y si te cachas que no es así, te sugiero implementarlos, tal vez no estés de acuerdo conmigo pero afortunada o desafortunadamente “La gente como te ve te trata”, así que si decides ponerlo en práctica por favor cuéntame cómo te va. Además, me gustaría decirte que esto no sólo es en favor para la empresa, sino que también cuenta como un acto de amor propio:
- Llegar a tiempo (Dentro de tu horario laboral, juntas, proyectos, etc.)
- Llegar aseado (Piel, cabello, dientes, uñas, etc) si puedes, ve perfumado.
- Cuida el aspecto de tu cabello. Si puedes péinalo pero lo más importante es que se vea y esté limpio.
- Llevar zapatos limpios (No necesariamente nuevos pero limpios)
- Llevar tu ropa planchada o si no usas ropa que requiera plancha, ésta debe ir absolutamente LIMPIA. Por si no te había puesto a pensar en este punto, déjame decirte que usar ropa sucia, arrugada, rota o que huela mal transmite un mensaje inconciente de carencia y de cierta desconfianza. Además, implementar estos hábitos te ayudarán a aumentar tu confianza en ti mismx. Si así lo deseas puedes investigar más respecto a esto.
- Si es de tu preferencia y parte de tu personalidad, maquíllate y sino, al menos asegúrate de tener tu piel hidratada especialmente la cara, lo creas o no, esto te da un aspecto más profesional, cuando cuidas de ti mismx es más fácil que los demás confíen en que cuidarás también de los intereses ajenos.
- No uses pants ni pijamas para ir a trabajar. Aunque no lo crean he visto muchísimas personas que llegan así al trabajo y hasta se sientan casi acostados en las sillas, ¿Cuál creen que sea su mensaje de acuerdo a este lenguaje corporal y de vestimenta?
- Cuida la combinación de colores y/ó estampados que usas, aunque ahora existen muchas libertades para ir a trabajar no olvidemos que no deja de ser TRABAJO, no una tarde con tus amigos, si quieres que te tomen como un profesional en serio, tu vestimenta te puede ayudar o perjudicar. Por ejemplo: Un doctor no podrían verlo usando una playera estampada que diga en grande “MUERTE con letras sangrientas”; me pregunto: ¿Entrarían con el a quirófano? O una vendedora de coches de lujo vestida en PANTS, despeinada o sin bañar, ¿Les daría confianza que los atienda y aún más, le comprarían el auto?
- Si así lo decides, cambia tu perspectiva, para vestirte NO para el puesto que tienes, vístete para el puesto que QUIERESy créanme no se necesita mucho dinero, el mercado actual ofrece muchísimas opciones accesibles para todos los bolsillos y con muchas facilidades de pago.Si en verdad quieres un cambio, todo empieza por ti.
Aquí te dejo algunas ejemplos de cómo podría verse mejorada tu imagen personal:
Si tu estilo es natural, relajado ó tradicional. Puedes optar por estas opciones y no dejan de ser adecuadas para estar cómoda y verte bien en la oficina:
MUJERES:
Si tu estilo es más elegante, creativo y sofisticado, tenemos las siguientes opciones en MONROH, puedes ver las tallas y colores disponibles en el siguiente LINK:
CABALLEROS:
Aquí encontrarás algunos outfits ad hoc para para la oficina con los que seguro te identificarás: Elegante, Tradicional, Natural (relajado)
- Además de todo lo que mencioné anteriormente, recuerda que llevas contigo siempre tu CEREBRO y tu INTELIGENCIA, Esto es lo más CARO y ÚNICO que te hará diferente al resto y si así lo deseas podrás sacar el mejor provecho de este dúo, confía en este par y confía en los deseos de tu corazón. Recuerda que si lo puedes SOÑAR, lo puedes LOGRAR.
El esperado, intrigante pero grandioso “Día CERO”:
- Llega temprano para que el estrés no te traicione e intenta ir arregladx como si fuera uno de los días más importantes de tu vida, esto te motivará.
- Si te funciona lee nuevamente tu argumento y practícalo al menos 1 hr antes de tu reunión agendada con tu jefx.
- Intenta calmar tus nervios y no permitas que tu mente o el síndrome del impostorte traicionen.
- Minutos antes respira profundo, CONFÍA en TI y convéncete que la NEGOCIACIÓN será favorable porque te lo MERECES, porque tienes argumentos claros y además la compañía también se verá beneficiada. Esto es muy importante, así que NO LO OLVIDES. En este punto estoy segurx que puede que las manos te suden y las piernas te tiemblen pero házlo, con todo y miedo pero HÁZLO.
- ¡ES MOMENTO DE LA ACCIÓN! Llega a la reunión con tu jefx en punto y si te recibe no dudes en ir directo al punto (con el argumento antes preparado) expresándolo con gentileza, gratitud y sobre todo FIRMEZA.
NOTA: Es importantísimo que CONTROLES TUS EMOCIONES ya que éstas demostrarán confianza y determinación. Por favor por ningún motivo LLORES, ni te muestres ENOJADX o ALTERADX. Esto puede hacer pensar a tu jefx que no tienes aún la madurez suficiente para tomar en serio tu puesto y las encomiendas que te podrían otorgar.
TIP: Si tienes muchos sentimientos encontrados por algún tema personal procura desahogarte antes ya sea hablándolo o escribiéndolo.
- Recuerda tener tu margen de negociación claro, mencionado anteriormente.
- Pueden pasar 3 escenarios con tu jefe:
- Aprobó la negociación: Hazle saber que estás agradecidx por tomar en cuenta tus esfuerzos y que tu desempeño seguirá en alza, acuerden la fecha en la que se hará válida la negociación y posteriormente celebra!
- Si te dice que en ese momento no te puede dar una respuesta a tu petición porque lo tiene que revisar con alguien más, guarda la calma y sé paciente e inteligente. Agradécele por su tiempo y por haber escuchado tu petición y pídele que por favor si es posible te dé una fecha tentativa de respuesta para así aligerar la incertidumbre.
- Si se negó a negociar, entonces será momento de que tomes algunas decisiones de acuerdo a lo que más te convenga, pero al menos dejarás de asumir cualquier circunstancia y podrás pensar las cosas con mayor claridad y seguridad.
- ¡Que la suerte y el éxito te acompañen!
- Ve a celebrar, haya salido bien o no, ¡Te lo mereces por haber sido VALIENTE!
Si por algún motivo no te sentiste cómodo con la negociación, recuerda que aunque no estés del todo satisfecho con el porcentaje de aumento de sueldo o acuerdos para la primera vez que lo solicites, siempre podrás negociar más adelante si tus resultados lo respaldan (Según cada empresa esto puede volver a suceder entre los 9 y 12 meses después de tu primer aumento). De otra manera, siempre existe la opción de buscar otras fuentes de trabajo que si quieran/puedan pagar tu valor profesional, pero eso ya es decisión de cada quien.
Sé honestx contigo mismx: Es decir, a veces decimos que anhelamos puestos de jefatura o directivos, o nos quejamos que promuevan a otros y a ti no, pero la realidad es que ¿Prefieres pasar desapercibidx? Si estás cómodx en tu puesto sólo intenta disfrutarlo, no te compares con tus compañerxs e intenta divertirte y dar lo mejor de ti cada día. Y si en verdad deseas crecer dentro de una compañía entonces esmérate, demuestra y lo más importante COMUNICA a tus jefxs tus intenciones de crecimiento y si la compañía no te puede dar ese crecimiento entonces busca otras alternativas. ¡El Universo es tuyo! Verás que las oportunidades se te irán presentando, la vida recompensa siempre a lxs VALIENTES.
Recuerda que no todo aquí es ley y si en tu experiencia has aplicado estrategias diferentes para lograr un aumento de sueldo por favor compártelas en comentarios y así podemos crecer como comunidad.
En estos links podrás encontrar temas relacionados a sueldos e imagen personal:
- ¿Cómo pedir una promoción en el trabajo? Martha Debayle https://youtu.be/5ePtGIiWW9A?si=4cSYpNgGcNjUXeb6
- ¿Cómo pedir un aumento de sueldo y ganarte a tu jefe? https://open.spotify.com/episode/1U6110ATEmwWsfN6VKagcU?si=bGUFnAYuSoOW2R7mb5ISdg&context=spotify%3Ashow%3A5Zt1L2C86UUKWqfgpnvDir
- Cuenta de Instagram con TIPS de IMAGEN PERSONAL: https://www.instagram.com/adrianaruiz_personalstylist?igsh=MW4ybmdraTg4Njkxdw==
Por útimo, muchas veces cuando solicitamos un aumento es porque en teoría “no nos está alcanzando” para la vida que queremos tener, así que una vez que consigas el aumento te sugiero hacer un análisis de tus ingresos y egresos para que no te confíes y vuelvas a desestabilizar tus finanzas.
Si quieres que hablemos de: ¿Cómo hacer que mi SUELDO me alcance? O de algún otro tema respecto a MODA. Déjamelo saber en comentarios.
Si te gustó este artículo ayúdame a compartirlo con todas las personas que creas que les puede servir.
Gracias por haber llegado hasta aquí.
Con cariño: Monserrat R.H.